
Se llama Ginecomastia al aumento de tejido en la región pectoral de los varones, simulando una mama femenina.
Puede ser en uno o ambos lados. Usualmente se confunde con un tumor o una inflamación producto de un golpe.
Sus causas son variadas, aunque es frecuente durante la pubertad por el cambio hormonal propio de la edad. Su similitud con la mama de la mujer causa incomodidad e incluso alteraciones emocionales.
En el caso de los adolescentes, es preferible esperar 12 meses desde su aparición antes de decidir un tratamiento quirúrgico, pues puede desaparecer por sí solo.
En los adultos, se asocia al aumento de peso, alteraciones hormonales, ciertas drogas y otros factores.
El tratamiento consiste en retirar el exceso de grasa y glándula de la región mediante liposucción y en algunos casos a través de un pequeño corte en el borde inferior de la areola, dejando un torso plano y armónico.
Detalles técnicos | |
---|---|
Edad: | A partir de los 15 años. |
Anestesia: | Local + Sedación, siempre con la presencia de un anestesiólogo. |
Duración de la Intervención: | 1 hora. |
Hospitalización: | No requiere. |
Tiempo de recuperación: | 4 días. Se recomienda el uso de una faja torácica día y noche durante un mes. |