
Labio y paladar hendido
Durante la Queilorrinoplastía se reconstruye el labio y la nariz (por delante de la encía), mientras que en la Palatoplastía se reconstruye el paladar por detrás de la encía. Se prefiere dejar la fisura de la encía abierta pues se ha encontrado que cuando se intenta cerrar muy tempranamente (Gingivoperiostoplastía) se produce un retraso del crecimiento del tercio medio de la cara, dando un perfil aplanado e inclusive cóncavo a la cara. Muchos pacientes, por genética de la misma fisura, ya tienen tendencia a hacer este tipo de problema, y hacer una cirugía temprana de cierre de la encía solo agravaría el problema. Por ello, se prefiere esperar hasta los 8 años aproximadamente cuando están por erupcionar los dientes que deben ir en la fisura (canino, en algunos casos el incisivo lateral) para realizar el cierre de la encía o fisura alveolar, con lo cual la hendidura facial se termina de cerrar definitivamente. Para realizar la reconstrucción de la encía necesitamos poner hueso en esa zona, lo que se conoce como Injerto óseo. La mejor área donante es la cresta ilíaca (hueso de la cadera), de la cual se sacan 2 -3 cc de hueso esponjoso, sin dejar deformidades óseas ni otras secuelas.
Para realizar la cirugía previamente el ortodoncista debe haber expandido y alineado el paladar, los dientes deben estar libres de caries y de haber dientes en el borde de la fisura estos deben extraerse dos semanas antes de la cirugía. Durante el postoperatorio se indica dieta licuada y colada o blanda de acuerdo al tipo de cirugía, así como evitar esfuerzo físico intenso por seis semanas.
Detalles técnicos | |
---|---|
Edad: | Entre 8 a 10 años (previo tratamiento por Ortodoncia y Ortopedia Maxilar). |
Anestesia: | General. |
Duración de la Intervención: | 1 hora y media. |
Hospitalización: | 1 día. |
Tiempo de recuperación: | 21-30 días. |