
Labio y paladar hendido
El cierre quirúrgico de la Fisura Palatina o Paladar Hendido se realiza alrededor del año de edad. El propósito principal de la cirugía es que nuestro niño pueda desarrollar un habla normal, para lo cual es recomendable que la cirugía se realice antes de los 18 meses de edad. Para la mayoría de consonantes en el idioma español es necesario que el paladar esté cerrado y que funcione correctamente: solo la /m/ y la /n/ pueden decirse sin necesidad de que el paladar esté cerrado. Por ello, aún con el paladar abierto, nuestro pequeño podrá decir «mamá», por ejemplo.
Sin embargo, existen consonantes que requieren que el aire salga expulsado de nuestra boca con mucha fuerza, para lo cual es necesario que el paladar sea capaz de cerrar completamente la comunicación que naturalmente existe entre la cavidad de la nariz y la boca. Uno de ellos es la /p/, por lo que a nuestros niños no les será posible decir «papá» correctamente hasta que se realice la cirugía de cierre del paladar.
El cierre del paladar habitualmente se realiza movilizando tejidos del propio paladar, sin llevar tejidos de otras áreas de nuestro cuerpo. Pero lo importante es que se reconstruyan adecuadamente los músculos que se encuentran en la parte posterior del paladar: ellos son los responsables de que el paladar se mueva y cierre completamente la comunicación entre nariz y boca.
En cuanto a la técnica quirúrgica, luego de la cirugía pueden ver una sutura recta en la parte media del paladar. En algunos casos, una sutura en forma de zig zag. Algunos cirujanos operan el paladar en dos tiempos. Si el cirujano está adecuadamente entrenado en la técnica elegida y opera muchos casos al año, los estudios científicos no encuentran diferencia entre la realización de una técnica u otra. Puede ser necesario realizar incisiones de relajación en las zonas laterales del paladar, las cuales se ven como dos heridas entre el paladar y los dientes: no se asusten, no es que se haya abierto, es simplemente parte de la cirugía y cierran completamente en el transcurso de dos semanas.
Generalmente el tiempo de hospitalización postoperatoria es de una noche. Se recomienda una dieta blanda (si es licuada y colada, mucho mejor) por un periodo de 3 – 4 semanas, no usar biberón, alimentación con taza y cuchara, que mantengan un buen aporte de proteínas en la dieta, no introducir objetos en la boca y mucha, mucha paciencia.
Detalles técnicos | |
---|---|
Edad: | A partir de los 10 meses (idealmente antes de los 18 meses de edad). |
Anestesia: | General. |
Duración de la Intervención: | 2 horas. |
Hospitalización: | 1 día. |
Tiempo de recuperación: | 30 días. |