
Labio y paladar hendido
La mayoría de los cirujanos preferimos cerrar la Fisura Labial entre los 3 a 6 meses. Si bien hay algunos reportes de cirugías en recién nacidos o en bebés muy pequeños, consideramos que hasta que exista una evidencia científica más sólida sobre su seguridad no cambiaremos nuestra recomendación actual.
Algunos equipos multidisciplinarios preferimos usar Ortopedia prequirúrgica, como los moldes nasoalveolares (sobretodo en los casos bilaterales). Si se utilizan, debe usarse desde los primeros días de vida. No es lo mismo que una placa obturadora, y su aplicación debe ser realizada por un Ortodoncista especializado en FLP. En algunos casos de pacientes bilaterales severos en los cuales no se haya podido realizar la placa NAM puede ser necesario realizar una cirugía previa llamada Adhesión labial, antes de la cirugía definitiva del labio.
En esta primera cirugía se realiza la reconstrucción del labio y la nariz. La técnica quirúrgica la realizamos de acuerdo al tipo de fisura que presenta el paciente, procurando que las estructuras queden bien posicionadas y simétricas, que se repare el músculo del labio y que en la medida de lo posible las cicatrices sean poco notorias. Lo importante es que la cirugía sea realizada por una cirujana con experiencia en FLP, pues la realización adecuada de la primera cirugía es fundamental para obtener un buen resultado.
Luego de la cirugía, los pacientes pueden lactar normalmente (con la tetina que siempre usa o directamente de la mamá si toma leche materna). Se aplica una crema antibiótica hasta que se caigan los puntos y luego masaje cutáneo sobre la cicatriz por 3 meses aproximadamente.
Detalles técnicos | |
---|---|
Edad: | Entre 3 a 6 meses. |
Anestesia: | General. |
Duración de la Intervención: | 1 a 2 horas. |
Hospitalización: | 1 día. |
Tiempo de recuperación: | 15 días |